Descripción
Descripción del Curso:
Curso teórico de 80 horas cronológicas dividido en 5 módulos (4 semanas), con contenidos que abarcan el Sistema de Inmunológico a la Administración de vacunas, con la finalidad de que los profesionales del área de la salud que trabajan en la administración de vacunas, estén plenamente capacitados para implementar y ejecutar de forma adecuada y oportuna las acciones de salud que son pertinentes a los usuarios de su red asistencial.
Aprendizaje esperado:
- Fortalecer los conocimientos técnicos en inmunología y nociones sobre la normativa ministerial nacional en relación a las vacunas.
- Entregar las herramientas técnicas administrativas para profesionales y técnicos de la salud en lo que respecta a la aplicación de vacunas, cadena de frío y almacenamiento.
Unidades de aprendizaje
Unidad 1 Generalidades del sistema inmune.
Módulo 1:
- Definición y función del sistema inmune.
- Desarrrollo del sistema inmune.
- Tipos de inmunidad: innata y adquirida.
- Tipos de respuesta inmune adquirida.
- Componentes celulares y humorales de la respuesta inmune adquirida.
- Fases de la respuesta inmune adquirida.
- Respuesta primaria y secundaria de la inmunidad adquirida artificial.
- Definición y descripción de memoria inmunológica.
- Principales trastornos del sistema inmune.
Unidad 2 Generalidad de vacunas.
Módulo 1:
- Historia y comienzos de las vacunas: una mirada global y nacional.
- Metas sanitarias vacunación 2011-2020 según O.M.S, sus objetivos generales y estratégicos.
- Estrategias de inmunización.
- Cobertura en vacunación.
- Definición de vacuna e inmunización.
- Clasificación de vacunas según composición microbiológica.
- Composición general de vacunas.
- Funcionamiento de la vacuna en el organismo.
- Características de una vacuna ideal.
Unidad 3 Enfermedades prevenibles por vacunas.
Módulo 1:
- Programa Nacional de Inmunización.
- Calendario nacional de vacunación 2020.
- Composición de las principales vacunas incluídas dentro del Calendario de Vacunación en Chile.
- Vacunas: Contra la Sarampión, Rubéola, Parotiditis, Poliomielitis, Difteria, Tos Convulsiva, Tétanos, por Haemophilus Influenzae, Hepatitis B, Influenza, Tuberculosis, por Streptococo Pneumoniae, Rabia humana, Varicela, Virus Papiloma Humano, Fiebre amarilla.
Incluye generalidades de la enfermedad a la cual previene, agente infeccioso, vía de aplicación, complicaciones clínicas, composición, población objetivo, esquema de vacunación, contraindicaciones, interacciones, dosis y reacciones adversas.
Unidad 4
Modulo 1 Consideraciones en vacunas
- Esquema acelerado de vacunación.
- Administración simultánea de vacunas.
- Administración simultánea de vacunas con otros productos.
- Oportunidades perdidas de vacunación.
- Falsas contraindicaciones.
- Precauciones generales y especiales en vacunación.
- Contraindicaciones generales de vacunas.
- Urgencias y reacciones adversas de vacunas.
Modulo 2 Vacunas en situaciones especiales
- Vacunación en situaciones especiales: paciente prematuro, paciente inmunodeprimido o con tratamiento inmunosupresor, paciente con infección por virus de inmunodeficiencia humana e hijos de madres con infección por VIH expuestos durante la gestación, pacientes con cáncer hematológico y con tumores sólidos, pacientes receptores de transplante de hígado y riñón, paciente receptor de transplante de precursores hematopoyéticos, paciente ccon asplenia/hiposplenia, paciente portador de enfermedades crónicas de base, pacientes con tratamiento con corticoesteroides, paciente con terapia biológica, familiares y contactos cercanos a pacientes con inmunosupresión, personas privadas de libertad, situaciones en catástrofes naturales, paciente embarazada, persona inmigrante y persona viajera.
- Campañas de vacunación.
Modulo 3 Administración de vacunas
- Vías de administración de vacunas.
- Preparación de la persona para recibir una vacuna.
- Preparación de la vacuna y manipulación.
- Material e insumos necesarios.
- Procedimiento de vacunación.
- Los siete correctos en vacunación.
- Manejo del dolor en vacunación.
- Rechazo vacunación por parte del usuario.
Unidad 5 Cadena de frío
Modulo 1
- Cadena de frío.
- Almacenamiento de vacunas.
FICHA TÉCNICA | |
Curso | Inmunización, vacunas y cadena de frío |
Modalidad | Online – Asincrónico |
Duración | 80 horas |
Fecha | Fecha Inicio: 31 de marzo 2025
Fecha Término: 25 de abril 2025 |
Lugar | Plataforma Virtual CRECIENDO www.creciendocap.cl/moodle |
Dirigido a | Profesionales y Técnico Profesionales del Área de la Salud.
Enfermeros TENS |
Requisitos | · Acreditar Título profesional o Técnico Profesional del Área de la Salud (fotocopia de título o certificado Superintendencia de salud).
· Si es alumno de pregrado (Interno), debe presentar certificado de alumno regular. |
Competencias |
|
Temas | Unidad 1 Generalidades del sistema inmune. |
Unidad 2 Generalidad de vacunas. | |
Unidad 3 Enfermedades prevenibles por vacunas. | |
Unidad 5 Administración de vacunas. | |
Unidad 5 Cadena de frío. | |
¿Quién certifica? | El certificado de aprobación de curso es emitido por Creciendo Ltda. Organismo Técnico de Capacitación (OTEC) Reconocido por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo de Chile. SENCE y cuenta con certificación de cumplimiento Norma Chilena 2728, equivalente a ISO 9001.
|
Arancel | $40.000 todo público. |
Medios de Pago | Opciones:
1- Sistema webpay (tarjetas débito y crédito) en nuestro sitio web www.creciendocap.cl 2- Transferencia bancaria a la cuenta VISTA del banco Santander: · Nombre: Arnoldo Vásquez Balboa · Cuenta VISTA: 70-18-69524-8 · Rut: 17.847.870-2 contacto@creciendocap.cl |
Políticas y Condiciones | DISPONIBLE EN www.creciendocap.cl |
Valoraciones
No hay valoraciones aún.